Industria: Educación
Cliente: I.C.E.I. — Instituto de Educación de la Primera Infancia
Función: Mercedes Marrero, equipo de gestión académica
Ubicación: Uruguay

El rápido cambio al aprendizaje digital planteó enormes desafíos para las instituciones tradicionales. Una organización que convirtió estos desafíos en oportunidades es la Instituto de Formación en Educación Infantil (I.C.E.I.) en Uruguay. El I.C.E.I., que se dedica a preparar a los profesionales de la educación de la primera infancia, rediseñó con éxito su proceso de evaluación y logró avances cuantificables en materia de eficiencia y seguridad con Quilgo. En esta entrevista, Mercedes Marrero, miembro del equipo directivo del I.C.E.I., comparte su trayectoria.


Entrevista con la dirección del I.C.E.I.

Quilgo: ¿Podrías presentar a I.C.E.I. y compartir su misión?

Mercedes Marrero (I.C.E.I.): I.C.E.I. es el Instituto de Formación en Educación de la Primera Infancia. Nuestra misión es preparar a las personas para trabajar con niños pequeños mediante la integración de la pedagogía, la creatividad y las habilidades prácticas. Nos esforzamos por mejorar la calidad de la educación temprana en Uruguay, con el objetivo final de expandir nuestro impacto a nivel mundial.

Quilgo: ¿Cuál es su función dentro de la institución?

Mercedes Marrero (I.C.E.I.): Soy miembro del equipo de administración responsable de supervisar la planificación académica, coordinar con los maestros y garantizar que nuestros procesos de capacitación y evaluación cumplan con los estándares de calidad más altos. Esta función implica equilibrar la estrategia, las operaciones y el control de calidad.

Quilgo: ¿Podrías compartir con nosotros detalles sobre tus estudiantes típicos?

Mercedes Marrero (I.C.E.I.): La mayoría de nuestros alumnos son adultos jóvenes que comienzan sus carreras en la educación, pero también contamos con profesionales con experiencia que trabajan con niños y desean profundizar su experiencia. Esta combinación crea un aula dinámica, donde la teoría se une a la práctica. La cantidad de estudiantes varía a lo largo del año, según las inscripciones y los ciclos del programa.

Qulego: ¿Cómo gestionabas las pruebas en línea antes de usar Qulego?

Mercedes Marrero (I.C.E.I.): Nuestro primer paso hacia las evaluaciones digitales fue usar Google Forms en combinación con Quilgo. Antes de eso, todo se basaba en papel. En ese momento, Qulego aún no estaba integrado con Google Classroom, por lo que tuvimos que ejecutarlo por separado. Funcionó, pero implicó una mayor coordinación manual. Hoy en día, confiamos en Quilgo Forms y Proctoring Within Classroom, y esa integración ha hecho que el proceso sea mucho más sencillo tanto para los profesores como para los alumnos.

Quilgo: Echando la vista atrás, ¿cuál fue la parte más difícil de gestionar los exámenes de esa manera?

Mercedes Marrero (I.C.E.I.): Hubo varios desafíos. En primer lugar, la gestión de los plazos resultó ser bastante complicada. En segundo lugar, mantener la seguridad de las pruebas era una preocupación constante. En tercer lugar, los estudiantes recibían sus exámenes a través de canales separados de su plataforma de aprendizaje, lo que resultaba confuso. Por último, los profesores tuvieron que dedicar horas adicionales a verificar y calificar manualmente las presentaciones, lo que hizo que el proceso distara mucho de ser eficiente.

Quilgo: ¿Qué le hizo sentir que Quilgo era la opción adecuada y cómo ha afectado esto a su proceso de examen?

Mercedes Marrero (I.C.E.I.): Necesitábamos una plataforma que se integrara perfectamente con Google Forms y Classroom y que, al mismo tiempo, proporcionara funciones de prueba avanzadas. Qualgo ha conseguido precisamente eso: permite hacer un seguimiento de la cámara y la pantalla para garantizar una mayor imparcialidad, temporizadores e intentos para mejorar la estructura, e informes automatizados que ahorran a nuestros profesores incontables horas. Estas herramientas han transformado nuestros procesos. Las tareas que antes requerían exhaustivas comprobaciones manuales ahora están automatizadas, lo que permite a los alumnos realizar los exámenes de forma más transparente y profesional. No se trataba solo de una actualización, sino que realmente se convirtió en la pieza que faltaba en nuestra transformación digital.

Qualgo: ¿Cómo ha marcado Qualgo una diferencia en la práctica? ¿Puede proporcionar ejemplos específicos de sus resultados?

Mercedes Marrero (I.C.E.I.): Quilgo ha transformado por completo la forma en que realizamos los exámenes. El proceso ahora es más profesional, seguro y eficiente. Lo que solía llevar horas de preparación y supervisión se ha simplificado, lo que permite a nuestros profesores concentrarse en la enseñanza en lugar de en las tareas administrativas.

Los resultados son impresionantes:

- Ahorramos entre un 30 y un 40% del tiempo administrativo en comparación con nuestro sistema anterior.

- Cada trimestre académico, ahora gestionamos entre 30 y 40 sesiones de pruebas individuales con un esfuerzo mucho menor.

- El flujo de trabajo se ha vuelto más rápido y sencillo que en años anteriores.

- Y lo que es más importante, los incidentes relacionados con la seguridad de las pruebas prácticamente han desaparecido desde que adoptamos Quilgo.

Para nosotros, la combinación de ahorro de tiempo, eficiencia y confiabilidad ha sido verdaderamente transformadora.

Quilgo: Si analizamos el presente y el futuro, ¿cómo te apoya Quilgo en el proceso de exámenes ahora y cómo crees que esto influirá en tu crecimiento futuro?

Mercedes Marrero (I.C.E.I.): En promedio, organizamos de 10 a 12 rondas de exámenes cada año. Quilgo facilita el funcionamiento fluido y uniforme de este volumen de evaluaciones.

De cara al futuro, nos preparamos para expandir nuestros programas a nivel internacional. Este crecimiento se traducirá en más estudiantes, más exámenes y más apuestas. Esto seguirá siendo esencial para mantener la integridad y la eficiencia a medida que ampliemos nuestras operaciones. No solo se trata de abordar los desafíos actuales, sino también de sentar las bases para nuestra futura estrategia de evaluación.

Qualgo: Para las organizaciones que están considerando la posibilidad de realizar exámenes en línea, ¿cuál es el consejo más importante que compartirías de tu propia experiencia?

Mercedes Marrero (I.C.E.I.): Empieza con una estructura clara. Elija una plataforma como Quilgo que haga que las evaluaciones sean seguras, confiables y fáciles de administrar. Ahorra tiempo, reduce el estrés y aumenta la confianza tanto de los profesores como de los alumnos.


Reflexiones finales


Quilgo: ¿Hay algo más que quieras compartir o alguna idea que quieras añadir?

Mercedes Marrero (I.C.E.I.): Quilgo ha sido un verdadero socio en nuestra transformación digital. Nos permitió mantener altos estándares en las evaluaciones y, al mismo tiempo, simplificar y hacer que el proceso fuera más transparente. No es solo una herramienta; es una solución que empodera tanto a los educadores como a los alumnos.


¡En Quilgo, nos entusiasma apoyar a instituciones como el I.C.E.I. a elevar los estándares educativos! Su trayectoria demuestra cómo la tecnología innovadora puede ahorrar tiempo y promover la integridad, lo que permite a los docentes centrarse en lo que realmente importa: inspirar y formar a los líderes del mañana.

Nos enorgullece el valor real que nuestra plataforma brinda a organizaciones como I.C.E.I., y nos comprometemos a mejorar y expandir Qulego de forma continua para satisfacer sus necesidades. Por encima de todo, agradecemos a nuestros clientes su confianza, sus comentarios y su disposición a compartir sus resultados. Es esta colaboración la que nos impulsa hacia adelante.

← Volver a la lista de noticias